
Metodologías, Definiciones, y Preguntas Frecuentes Definiciones
Definiciones
Banda ancha: tecnología de transmisión de datos que ofrece dos vías de transmisión de datos hacia y desde Internet con velocidades anunciadas de al menos 768 kilobits por segundo (kbps) y aguas abajo por lo menos 200 kbps upstream a los usuarios finales.
Censo del bloque: La más pequeña área geográfica delimitada por los Estados Unidos Oficina del Censo.
Comunidad de anclaje Institución: Escuelas, bibliotecas, proveedores de servicios médicos y de salud, entidades de seguridad pública, los colegios comunitarios y otras instituciones de educación superior y otras organizaciones de apoyo a la comunidad y las entidades.
Segmento de la carretera: Por lo general define la parte de una calle entre dos intersecciones con un identificador único (nombre o número) y un rango de direcciones conjunto.
Área de Servicio: El servicio de banda ancha "huella" o la totalidad de un área geográfica donde se encuentra una conexión a Internet de banda ancha siempre dentro de 7-10 días hábiles.
Las palabras “beta” o “versión” significan que los mapas son obras en proceso y serán mejorados continuamente. Animamos al público que nos ayude verificar la exactitud de los mapas y nos notifique si la cobertura de banda ancha le parece falsa o inexacta.
El Acta de Recuperación y Reinversión Americana del 2009 se requiere que el mapa “representa[] extensión geográfica a la que la capacidad del servicio de banda ancha está desplegada y está disponible de un proveedor comercial o proveedor público a través cada Estado.” El Acata de Recuperación se requiere que antes del 17 de febrero, 2011, NTIA crea el mapa “accesible para el público por el sitio de web de la Administración de Telecomunicaciones Nacionales e Información y la Administración de Información en una forma interactiva y se pueden buscar.
El fuente de los datos para el mapa es el producto de iniciativos de los estados, estas iniciativos han creados por El Acta de Mejora de Banda Ancha del 2008. Este programa fue financiado por El Acta de Recuperación y Reinversión Americana del 2009, y la colección de los datos por las entidades (como Connect Puerto Rico) designadas por el estado se inició en 2009. Desde 2009, Connect Puertio Rico ha solicitado, verificado, y presentado nueve rondas de datos al NTIA, en la primavera de 2010 y octubre de 2010.
Muchos de los esfuerzos del NTIA en los últimos años se han enfocado en la integración de los datos entre las varias entidades designados, para asegurar un nivel de coherencia. Connect Puerto Rico y sus filiales han esforzado ser un socio constructivo en este proceso, y nuestros libros blancos y reglas de negocios han informado y sirven con frecuencia como base para estos esfuerzos.
Connect Puerto Rico ha solicitado, revisado, verificado, y presentado nueve rondas de datos al NTIA, en la primavera de 2010 y octubre de 2010. Los datos de banda ancha colectados de las varias entidades de cartografía y agencias estatales a través de los cincuenta y seis estados y territorios que abarcan los Estados Unidos sirven como aportes para la información de banda ancha exhibido en el Mapa de Banda Ancha. Connect Puerto Rico continuará trabajando con los proveedores de banda ancha, colectar y procesar datos, y presentar semi-anual conjuntos de datos a NTIA y actualizar el Mapa de Banda Ancha.
Los mapas estatales de Connect Puerto Rico exhiben datos de banda ancha en una forma diferente que el Mapa de Banda Ancha sobre la base de los requisitos para la presentación de los datos a NTIA. Los conjuntos de datos presentados que sirven de aportes para el Mapa de Banda Ancha incluyen capas explicando en el anexo técnico del NOFA, como la disponibilidad del servicio de la banda ancha por el segmento de carretera en los bloques censales más grande que un área de dos millas cuadradas, y el área de cobertura de los proveedores de servicio inalámbrica (incluyendo inalámbrica fija, inalámbrica móvil, y satélite).
La recopilación de datos conforme a las normas de la Notificación de Disponibilidad de Financiamiento (NOFA por sus siglas en inglés), de la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA) para el programa de subvenciones del Desarrollo Estatal de Datos (SBDD por sus siglas en inglés) y Desarrollo de Banda Ancha. El proceso empieza por ponerse en contacto con todos los proveedores confirmados en el estado y proveer información sobre la iniciativa de producir un mapa de la banda ancha. Se ofrece un acuerdo de privacidad a todos los proveedores antes de que entreguen los datos; los datos protegidos por el acuerdo de privacidad son limitados a la información sensible de la red de infraestructura. Connect Puerto Rico trata de mantener un proceso flexible para poder aceptar los datos de proveedores en varios formatos dependientes de los recursos y capacidades técnicos de los proveedores.
Según la Notificación de Disponibilidad de Financiamiento (NOFA por sus siglas en inglés) y aclaraciones siguientes del programa de subvenciones del Desarrollo Estatal de Datos (SBDD por sus siglas en inglés), los datos específicos que demuestran donde la banda ancha está disponible son entregados a la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA). El conjunto de datos incluye segmentos especificados en el Apéndice Técnico de la NOFA, como la disponibilidad de servicio de la banda ancha por el bloque censal para los bloques censales dentro de una área de no más que dos millas cuadradas, la disponibilidad del servicio de la banda ancha por el segmento de carretera en los bloques censales más grande que un área de dos millas cuadradas, y el área de cobertura de los proveedores de servicio inalámbrica (incluyendo inalámbrica fija, inalámbrica móvil, y satélite). La información adicional de la disponibilidad de servicio incluye la tecnología de transmisión, el número de matrícula del FCC (FRN por sus siglas en inglés), y la velocidad máxima prometida de bajada y de subida. En adición a los datos del servicio de la banda ancha, también se recopila y se entrega información de las instituciones comunitarias ancla.
Puesto que la mayoría de los proveedores de la banda ancha no tienen los datos mantenidos en un formato singular ni estándar, Connect Puerto Rico colabora con los proveedores para entender sus datos y su estructura de red para ayudarles traducir esta información a un formato GIS útil para producir una representación exacta de su área de servicio. Se reciben documentos en muchos formatos como Auto CAD.dwg, documentos Map Info, etc. El nivel de exactitud representado en los mapas del servicio de la banda ancha depende del tipo de datos disponibles. Después de que Connect Puerto Rico procesa los datos, se envía la representación del área al proveedor para estudiar y aprobarla. El área aprobada de cada proveedor está representado en los mapas, no importa si la información esta en forma de una lista de bloques censales donde hay servicio o si la información representa exactamente los límites del servicio.
Se procesan los datos del área del servicio de banda ancha según el formato en que fueron entregados. Puesto que la mayoría de los proveedores de la banda ancha no tienen los datos mantenidos en un formato singular ni estándar, Connect Puerto Rico colabora con los proveedores para entender sus datos y su estructura de red para ayudarles traducir esta información a un formato GIS útil para producir una representación exacta de su área de servicio. Depende del tipo de información que tiene el proveedor, los datos pueden ser en ficheros de ESRI, formatos de Auto CAD.dwg, Excel, existentes mapas de cobertura, una lista de bloques censales con servicio, y mucho más. El procesar de estos formatos a un formato GIS estándar incluye la digitalización, la referencia espacial, los cálculos del área de servicio según las colocaciones y capacidades de la infraestructura, y otros procesos personalizados que dependen del formato entregado. Si un proveedor entrega una lista de bloques censales a Connect Puerto Rico donde se puede ofrecer servicio, éste indica que hay servicio de banda ancha disponible en este bloque censal, y no se puede suponer que todas las direcciones en este bloque censal reciben servicio de este proveedor.
Para los proveedores de inalámbrica fija que no mantienen su propia área de cobertura en un formato espacial para entregar a Connect Puerto Rico, se recopila la información de la red de inalámbrica fija y los torres individuos para desarrollar propagaciones inalámbricas. Se recopila información como la ubicación de la torre, la altura de la torre, la frecuencia de transmisión, azimut, aumento de antena, y cobertura del follaje, etc. de los proveedores para entrar en el modelo de propagación. El resultado representa una ilustración gráfica de las características teoréticas de la propagación de un ámbito seleccionado de frecuencias basado en los variables definidos.
Las palabras "beta" o "versión" significan que los mapas son obras en proceso y serán mejorados continuamente. Animamos al público que nos ayude verificar la exactitud de los mapas y nos notifique si la cobertura de banda ancha le parece falsa o inexacta.
Hay varias fases en curso y planificadas para verificar los datos de la banda ancha, incluyendo verificación de proveedores, verificación de consumidores, y verificación por pruebas en terreno.
Dependemos de la comunicación de los ciudadanos para verificar la exactitud de los mapas del inventario de la banda ancha. Por favor, envíenos sus recomendaciones y preguntas por correo electrónico a [email protected]. Respondemos a todas preguntas y procesamos información relevante continuamente.
Connect Puerto Rico ha desarrollado una herramienta que analiza los demográficos del bloque censal con la información del servicio de banda ancha en total. En vez de suponer que todos los hogares están distribuidos igualmente por toda una área del bloque censal, lo más seguro es que los hogares están distribuidos a lo largo de la red de calles; mientras que no pasa así siempre, es mas típicamente el estándar. Entonces basado en las relaciones del área entre cuánto la red de caminos está cubierta de servicio de banda ancha en ese bloque censal, se calcula la relación al número de hogares en el bloque censal para estimar el número de hogares con servicio de banda ancha en cada bloque censal en el estado. Los números de hogares se agrupan de cada bloque censal para estimar el número de hogares con servicio al nivel del estado.